EDITORIAL

“En el Siglo XVI Tomás Moro acuñó la voz UTOPÍA en una obra del mismo título, en la que imaginó una isla desconocida en la que se llevaría a cabo la organización ideal de la sociedad”

Se puede decir que UTOPÍA es un proyecto, un deseo, o un plan ideal que resul- te atrayente y beneficioso para una comunidad y que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.

Pero… bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser hombre, aspira a su plena felicidad.

Esta Revista nace como una UTOPÍA, porque ha sido un deseo de muchos años de personas comprometidas con la profesión enfermera, que de a poco se fue transformando en un proyecto profesional y cuyo objetivo es lograr que sea un bene- ficio para la comunidad de enfermería, pero que también resulte atractivo y… lo que alguna vez parecía irrealizable, hoy sea una hermosa realidad.

El equipo de IDICLAS pretende algo muy simple y tan difícil de lograr… y es que nuestros colegas lectores puedan disfrutar de la lectura de esta revista y mientras lo hacen se fortalezcan como profesionales.

Gracias por acompañarnos
La Dirección

MENSAJE DEL PRESIDENTE
DE IDICSA 

El Objetivo y Misión de toda Institución Educativa que desarrolla procesos de educación superior, en términos generales es siempre la misma; lo pedagógico, la integración, extensión y vinculación con la comunidad.

Para cumplir dicha misión se deben encarar procesos creativos e innovadores que respondan a los avances científicos- tecnológicos que se desarrollan en la sociedad.
Nuestro Instituto, que basa su proyecto educativo plenamente en el área de la salud, sabe de esta dinámica y se debe actualizar de forma permanente. Esto implica un desafío constante, tanto para docentes como para los estudiantes, que juntos hacen que se alcancen niveles superlativos en progreso y beneficios de toda nuestra sociedad.

Es en este marco que IDICSA pone en marcha esta nueva herramienta; una REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL, que tiene como misión ser un medio de difusión y reflexión del conocimiento e investigaciones en todos los aspectos que involucra la vocación de ser Enfermeros. Estará abierto a todo trabajador de la salud, estudiantes y futuros Enfermeros y Licenciados como una fuente de consulta y ayuda recíproca para todos aquellos que forman parte de esta Comunidad.

Agradezco a todos los que conjuntamente trabajaron y colaboraron para que este proyecto sea una realidad y convoco a todos aquellos profesionales que quieran colaborar y sumar su granito de arena para esta causa.

MUCHAS GRACIAS.
Luis Alberto Jezowoicz